Con la presencia de más de 40 participantes de todo el país, el reconocido economista abordó los retos estructurales y coyunturales de la economía argentina, en una disertación cargada de datos, análisis y propuestas concretas.
Con una nueva cohorte de más de 40 participantes, inició la edición 2025 de la Diplomatura en Gestión de Puertos y Vías Navegables, propuesta formativa del Programa de Infraestructura Regional UNR que reúne a profesionales de toda la región interesados en los desafíos del transporte fluvio-marítimo.
En el marco de la Diplomatura en Gestión de Puertos y Vías Navegables, los participantes de la Cohorte 2024 realizaron visitas técnicas a Terminal Puerto Rosario (TPR), Servicios Portuarios y ACA Puerto Timbúes. Durante los recorridos, fueron recibidos por autoridades de cada entidad y tuvieron la oportunidad de conocer en detalle la operatoria, logística e infraestructura de las terminales.
La reunión, que contó con la presencia del Dr. Ricardo Sánchez, se centró en el futuro de los puertos del Área Metropolitana de Rosario (AMR) dentro de la Vía Navegable Troncal, además de abordar desafíos estratégicos como la sostenibilidad, la ciberseguridad y la competitividad del sector.
El Programa de Infraestructura de la UNR celebró un acto académico en el que se distinguió al Dr. Ricardo J. Sánchez como Profesor Honorario. En el evento también se presentaron las nuevas cohortes 2025 de las Diplomaturas en Gestión de Puertos y Vías Navegables, y en Gestión del Desarrollo Regional, además de entregarse diplomas a los egresados de la cohorte 2024.
El Programa de Infraestructura Regional UNR presentará las nuevas cohortes de sus Diplomaturas en Gestión de Puertos y Vías Navegables, y Gestión del Desarrollo Regional. Además, reconocerá al Dr. Ricardo Sánchez como Profesor Honorario por su contribución al estudio de la infraestructura y la integración regional.