La actividad, organizada por el Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica, se llevó adelante los días 2 y 3 de marzo en las sedes del Instituto Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional. El Programa de Infraestructura Regional convocó a sus especialistas en la materia y se hizo presente.
La oferta académica lanzada por el Programa de Infraestructura Regional de la Universidad Nacional de Rosario abre sus inscripciones para el ciclo lectivo 2023. Contará con tres charlas introductorias a dictarse en los meses febrero-marzo.
La diplomatura comenzará a dictarse el día lunes 27 de marzo, sin embargo contará con clases introductorias los días 13/02 - 06/03 - 20/03 en el horario de las 16:00hs. Constará con un total de 100 horas que se dictarán los días lunes de 15:00 a 19:00hs, de marzo a noviembre 2023.
El Posgrado de Especialización en Política y Gestión de las Infraestructuras es una iniciativa surgida en el marco del "Programa de Infraestructura Regional para la Integración", actividad interdisciplinaria implementada por la Universidad Nacional de Rosario (UNR y organizada por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR), dentro del ámbito del Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) con la coparticipación del Instituto de Cooperación Latinoamericana (ICLA).
El Programa contempla la divulgación de la información existente en materia de infraestructura para la integración regional y la difusión de las disertaciones efectuadas durante el Curso mediante publicaciones, redes sociales, y sitio web.
Mediante actividades académicas y de generación de conocimiento, publicaciones, transferencia e intercambio de Información y cooperación regional entre Universidades, docentes, alumnos, sector privado y sociedad civil, se propiciará la construcción de un Plan de Desarrollo de Infraestructura para la Integración regional. En esta sección podrá acceder a las publicaciones y trabajos realizados por los participantes del curso de Infraestructura Regional.