Noticias

El director del PIR, Mg. Juan Carlos Venesia, participó en la Audiencia Pública convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) para evaluar el Informe de Gestión y Evaluación Ambiental de la Vía Navegable Troncal. En su intervención, destacó el aporte técnico de la UNR al proceso y remarcó la necesidad de crear un órgano de control independiente y fortalecer la participación de las provincias ribereñas en la nueva etapa de concesión del sistema fluvial argentino.

La obra propone diez lineamientos estratégicos para repensar la política pública del agua y el saneamiento en la provincia. Fue presentada en un acto institucional encabezado por autoridades legislativas y especialistas, que destacaron la necesidad de avanzar hacia un nuevo marco regulatorio y una gestión integrada de los recursos hídricos en Santa Fe. El trabajo, de enfoque técnico y académico, busca aportar herramientas concretas para fortalecer la planificación, la sostenibilidad y la equidad en el acceso al agua potable y al saneamiento.

Estudiantes de posgrado de la Universidad de la Costa (Colombia) realizaron una misión académica en el PIR UNR, donde participaron de un coloquio sobre integración y desarrollo en Latinoamérica y de visitas técnicas a Aguas Santafesinas y Terminal Puerto Rosario, con el objetivo de profundizar en la gestión del agua, el saneamiento y el transporte fluvial como ejes estratégicos del desarrollo regional.

En el marco del 35° Seminario Internacional de Puertos organizado por GlobalPorts, los participantes de la Diplomatura en Gestión de Puertos y Vías Navegables realizaron visitas técnicas a las terminales Tecplata y Exolgan, donde pudieron conocer en profundidad la operatoria, infraestructura y procesos logísticos que impulsan el comercio exterior argentino.

Con el objetivo de acompañar a los profesionales que cursaron la Especialización en Política y Gestión de las Infraestructuras entre 2017 y 2021, el Programa de Infraestructura Regional de la UNR lleva adelante los talleres de trabajo final que permitirán a los alumnos completar el posgrado. Los mismos combinan instancias virtuales y presenciales, y busca integrar conocimientos y experiencias en proyectos concretos orientados al desarrollo de infraestructuras.

Docentes y alumnos de la Diplomatura en Gestión del Desarrollo Regional, conocieron la planta de El Albardon Bio en Puerto General San Martín, y los avances en la construcción del Puerto Multipropósito de Terminal Timbúes de Terminales y Servicios en dicha localidad.

Organizadores